sábado, 30 de julio de 2011
Londres (24-27 de Junio) 3ª Parte (Glee Live en el O2 Arena)
jueves, 28 de julio de 2011
Puntoyseguido en facebook

Ya podeis seguir al grupo Puntoyseguido en facebook:
jueves, 21 de julio de 2011
NUNCA ME ABANDONES


Nunca me abandones no es una novela de ciencia ficción, aunque la temática así pueda parecerlo, también posee rasgos característicos del géneros de las distopías. Este mundo retratado en el libro de Ishiguro no es futurista, no hay referencias científicas o tecnológicas, no se explica cómo es posible la conación, ni quién la organiza, etc. Tras acabar la novela seguiremos sin saber a ciencia cierta las razones que motivaron la clonación de seres humanos ni cómo fue posible su aceptación social. (Está situada en la Inglaterra de finales de la década de 1990).
Esta novela ciñe su alcance al mundo limitado e íntimo de sus protagonistas, a quienes seguimos durante toda la novela, (desde su infancia hasta el final de sus días, una vez que han cumplido su objetivo de vida, donar sus órganos), con una individualidad muy precisa, con anhelos, sufrimientos, esperanzas y sentimientos perfectamente reconocibles.
El aspecto fatalista de la novela es uno de los que mayor impacto provocan en el lector. Lo más terrible de Nunca me abandones, no es la crudeza del fin que aguarda a estos jóvenes brillantes y llenos de pasión, si no la estoica aceptación con que lo afrontan. Ni Kathy, ni Ruth, ni Tommy llegan a plantearse en ningún momento la rebeldía frontal contra su suerte.
Sin duda es una gran novela de personajes, no sólo un relato alegórico, con tres protagonistas admirablemente retratados, que trazan con sus cambiantes relaciones un triángulo fascinante, tal y como lo define Eduardo-Martín. Todos ellos y los personajes secundarios están captados con mano maestra. Y parafraseando de nuevo a Eduardo-Martín, decir que al ver a los personajes moverse por entre las páginas de la novela, guiados por el obsesivo fluir entre pasado y presente de los recuerdos de Kathy, resulta invevitable pensar en el arte para la caracterización de mi admirado Henry James, así como en el de otros grandes maestros de la narrativa del siglo XIX, a los que tanto debe la obra novelística de Kazuo Ishiguro.
Apoyada en la perspectiva narrativa de Kathy, esta novela habla también de la recuperación imposible de la infancia y la juventud. La narradora reconstruye el pasado, justifica el presente en virtud de lo que fue el pasado, y al hacerlo otorga un cierto sentido a su propia existencia. La mirada de Kathy es elegíaca, teñida de aguda melancolía y de un hondo sentimiento de pérdida. No hay detalles vacíos, no hay sucesos inanes, todo acontecimiento tiene su por qué, así sabremos el por qué del título de la obra, en uno de los pasajes, oyendo una cinta de casette.
También estoy de acuerdo con el profesor Eduardo-Martín en que es difícil imaginar un final más desolador pero al mismo tiempo más hermoso. Cuando cerré el libro, me quedé con un amargo sabor. También entendí la lección, la fábula moral: la estoica aceptación del doloroso deber que les aguarda.
Sin duda me quedó una sensación de haber leido auténtica literatura. Justo lo buscaba cuando paseaba por los pasillos de FNAC. Un libro, que sin duda, por su sencillez en la prosa, por su desparrame de sentimientos, por todo lo que propone sin proponerlo, me encandiló de principio a fin y se ha colado en mi estantería de Favoritos. Ya me contaréis si se cuela también en la vuestra. A mí, sin duda, me ha dejado marcada. Me ha dejado huella. Y eso es lo que hoy día, le pido a un libro.
Nunca me abandones, en el cine:
No pude evitar ver la película, dirigida por Mark Romanek, una vez que asumí el final, y pasados unos días, de relectura de algunos pasajes. Decir que me decepcionó puede resultar exagerado. Hay partes buenas. Los personajes están bien construidos. La fotografía es genial, exquisita, (gracias a Adam Kimmel). Hailsham es Hailsham, un edificio tal vez de estilo Tudor, enmedio de la campiña inglesa. Hasta las profesoras son probablemente tal cual las describe Ishiguro, y las Cottage, el lugar al que los adolescentes van una vez alcanzada la mayoría de edad y la graduación en Hailsham. Todos los lugares de la película, se corresponden con los del libro, todas las caracterizaciones. Todo. Sin embargo... y aquí está el pero, resulta lenta, algo fría, poco explicativa, (le hubiera faltado más cinta, más minutos, tal vez una hora más, que quizá la habría hecho insoportable, y por eso la premura), y solamente hice míos los sentimientos de los personajes porque ya los conocía del libro, porque los viví en el libro, porque sufrí con ellos en el libro. El desarrollo es monótono y a veces aburrido.
Fantástica la actuación Darey Mulligan. Fantástica Keira Knightley en las escenas dramáticas, sobre todo la del quirófano. Y fantásticos los tres niños que encarnan a los personajes en su infancia: Isobel Meikle-Small, Ella Purnell y Charlie Rowe.
Cuando terminó la película lloraba a moco tendido, por ellos, por mí, por todo. Pero no sé si fue porque ahí se acababa mi historia con Nunca me abandones o por la suerte que corrieron los personajes, que no podía ser otra, o porque Ishiguro lo hizo tan bien, que aún viendo una película pobre en algunos detalles y rica en los importantes, se queda corta al lado de la maestría del libro.
Una propuesta de lento discurrir y contenido desaprovechado que demuestra que una idea interesante, una notable realización y unas sólidas interpretaciones no bastan para confeccionar una buena película. (Su devenir en la cartelera norteamericana fue desastroso).
I.M.G
martes, 19 de julio de 2011
Premio entre bloguer@s
1. Agradecer el premio en tu blog.
2. Compartir 7 datos sobre mí.
3. Pasar mi premio a 15 de mis blogs favoritos.
Bien, pues las reglas son las reglas. Empecemos:
1. Querida Lady Jane, (tu apodo bloguero me hace escribirte como si de una dama del siglo XVIII o XIX se tratara), agradezco sinceramente tus cordiales palabras para conmigo y con mi humilde hogar virtual en Chawton St. y tengo a bien, recibir este premio, con todo lo que ello pueda implicar. Tuya afectuosa. I.M.G.
2. Siete datos:
2.1. Soy una errata de ciencias. (Me dedico a los números, he estudiado números, tengo la cabeza llena de números, vivo de los números... pero mi corazón es de letras y lo compone un alfabeto entero).
2.2 Adoro a los animales, sobre todo a los perros. (Tengo perro en casa desde que tenía 10 años. Primero fue J. Luego fue T. y ahora es una perrita llamada C. )
2.3 Soy fan de Mecano y Ana Torroja. (Esto ha quedado claro en varias entradas, pero es una de las formas en que suelo presentarme. Hola soy Isa, de Málaga, bla, bla, bla y soy fan de Mecano y Ana Torroja).
2.4 Soy Géminis, comunicador del zodiaco, y por tanto hablo mucho, bastante dirían algunas amigas. No puedo parar. A veces sí, pero pocas. Sólo si me corto. Soy tímida, aunque lo disfrace de extroversión.
2.5 Pertenezco al grupo literario puntoyseguido de Málaga, y con ellos he participado en los libros "álbum de familia" y "Cuando vivíamos aquí", este último, (y con esto doy una primicia), se presentará y saldrá a la venta en septiembre y sé que os va a encantar a todos. EStoy completamente segura. Ya os contaré. O ya me contaréis.
2.6 Soy una lectora voraz, aunque podría serlo más si tuviera más tiempo libre. Entre mis escritores favoritos se encuentran Jane Austen, Charlotte Brontë, Ian McEwan, Alessandro Baricco, Andrés Neuman, Juan Bonilla, Margarett Mitchell, Virginia Woolf, etc etc, podría seguir hasta el infinito y más allá. Entre mis grandes amores siempre está hay algún libro o alguna película.
2.7 Me sé el guión completo, frase por frase de principio a fin, de la película Grease, que habré visto unas doscientas veces, si las contamos desde 1981, año en que la vi por primera vez, hasta la fecha. Podría empezar ahora mismo: Hoy nace un nuevo día y V.F.T. nos ofrece con alegría música, música, música, estudiantes a formar, arriba todos de un brinco, se inicia el curso escolar y hay que estudiar con ahínco. Despertad chicas y chicos, que ya empiezan a sonar tus discos favoritos.... :-)
3. Enumerar 15 blogs me resulta complicado, pero premiaré a los que más sigo, por orden de sus actualizaciones a día de hoy:
1. Microrréplicas de Andrés Neuman.
2. El jardín de Maricari.
3. Cafeteando con Loli.
4. Las crónicas de Pedro Rojano.
5. Tomando te con Jane Austen.
6. Jane Austen Sequels.
7. Glee Fan Love
8. Quisiera ser Amanda.
9. Guardiana de libros.
10. Montesdetoledo.
11. El síndrome Chejov.
12. Diseños by Elyely
13. Más allá del amor.
14. Los apuntes del viajero.
15. Mil palabras
No querría dejar fuera a Tracycorrecaminos, a Carmen y amigos, etc etc... así que desde aquí, yo os premio a tod@s. Por eso os sigo. Porque tengo una casa en cada uno de vuestros blogs vecinos y me gusta ir a visitaros siempre que puedo.
jueves, 14 de julio de 2011
Cruz de Navajas (Versión extendida - VI- última parte)
Esta actuación pertenece al concierto que dio Mecano en Barcelona en 1991. (Cruz de Navajas)
jueves, 7 de julio de 2011
Gracias a la vida (LUZ CASAL)

Sobre el escenario catorce músicos: piano y teclados, batería, percusión, guitarras, violines, violas, contrabajo, violoncello, trompeta, saxo, etc. Un foco iluminaba el centro del escenario, como una Luna llena. Y con los primeros acordes, apareció ella. El teatro rompió en aplausos nada más verla aparecer. Luz vestía de rojo, un vestido largo, con volantes, (no de tipo folklórico, si no más bien de noche, y de cantante de boleros excepcionales), sobre los hombros un chal negro. La pasión. Así empezó la noche, con varios boleros, (homenajes), de su último disco. Tras los boleros llegaron algunos de sus éxitos más aplaudidos, como Por ti, Tal para cual, Besaré el suelo, o Entre mis recuerdos, que la dedicó al artista fallecido de Tabletom. Hubo un recuerdo emotivo para el concierto del 25/05/2008 en La Malagueta, donde una servidora estuvo en primerísima fila. Aquel fue un concierto muy especial, que ni ella, ni los que estuvimos allí, hemos podido o podremos olvidar. Desde aquí un guiño a La Mari de Chambao y a Diana Navarro, ellas saben por qué.
Os dejo una canción que ella la definió como autobiográfica porque decía exactamente lo que ella sentía. Mientras la oía, fue como si esas palabras me llegaran por primera vez al alma y sentí que esa canción era también mía y que también hablaba de lo que yo sentía. Os dejo la letra, por si también la sentís vuestra.
(Hasta siempre LUZ: éxitos, suerte, amor y sobre todo salud, MUCHA SALUD. Vuelve pronto a Málaga).
GRACIAS A LA VIDA
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.