Mostrando entradas con la etiqueta P.D. James. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.D. James. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

La muerte llega a Pemberly - ¿Continuación de Orgullo y Prejuicio?

La noticia de que P.D. James, escritora británica de 91 años, retoma Orgullo y Prejuicio en el punto en que lo dejó Jane Austen para llevar el asesinato hasta Pemberly, me pilló, hace días, por sorpresa. No ha sido hasta hoy cuando he podido hacer una reseña de la misma. 

Recuerdo haber leído algún libro de esta autora que dice deber una disculpa a la sombra de Jane Austen por implicar a su querida Elizabeth Bennet en la trama de una investigación por asesinato, pero reconozco que no he sido una asidua lectora de su obra, ni conozco en profundidad a su comandante Dalgliesh, protagonista de la mayoría de sus novelas. 

Phyllis Dorothy James, nacida en Oxford, decidió escribir esta novela cuando leyó un párrafo del capítulo final de Mansfield Park, y para ello, según han publicado en diversos artículos, se ha adaptado al estilo y lenguaje de Austen, a su ironía, a su forma tan personal de describir la cotidianidad de una burguesía agraria. ¿Qué añade P.D. James a ello? Su pasión por el misterio, el suspense y sus agudas observaciones, matiza uno de esos artículos. 

¿Cuál es la sinopsis de esta novela que vuelve a dar publicidad al magistral Orgullo y Prejuicio de Jane Austen?

Pues según he podido leer en alguna reseña, la trama comienza en Pemberly, en el año 1803. Elizabeth Bennet y F. Darcy llevan seis años casados y son padres de dos hijos. Preparan el baile de otoño y son tan felices como podríamos imaginar quienes hemos leído y releído tantas veces el libro original. El día antes de la fiesta, Lydia, la hermana díscola de Elizabeth, aparece en busca de ayuda. Han asesinado a Wickham, su marido, en el bosque de Pemberly.

P.D. James conseguirá, con este asesinato, (y siendo como es una maestra en el tema), perturbar las vidas del entorno de la víctima. 

He de confesar que me cuesta acceder a un libro que trata de continuar una gran novela, y más si se trata de Orgullo y Prejuicio. Procuro leerlos todos o ignorarlos todos, no tengo término medio. En este caso, tratándose de una autora de renombre y con una extensa carrera llena de éxitos literarios, tendré que leerlo y opinar por mí misma. De nada me sirve que el Sunday Telegraph, el Independent o el Sunday Times rindan tributo a este elegante homenaje a la gran Austen, tengo que ser yo la que lo lea y la que quede convencida de que es así. A los fans cuesta más convencernos, de hecho no me leí, ni pienso hacerlo Orgullo y Prejuicio y Zombis. Me niego. Pero a este le daré un voto de confianza, como hice con Scarlett y con Heathcliff, secuelas de Lo que el viento se llevó y de Cumbres Borrascosas, respectivamente, escritos por otros autores. Ninguna de esas secuelas me dejaron huella, sí las dedicatorias de quienes me los regalaron. Pero eso no es suficiente para amar un libro, ¿no? Ya os contaré qué me parece este cuando lo lea, y ya me contaréis, si lo habéis leído, qué os ha parecido a vosotros. En ello quedamos. 

Hasta pronto, queridos y queridas Austenianos y Austenianas.


I.M.G.