Mostrando entradas con la etiqueta cuadros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadros. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

Van Gogh Museum - Amsterdam

Amsterdam
Pasear por los barrios y navegar por los canales de Amsterdam, (Holanda),  es un lujo que me permití la semana santa pasada. Como les contaba a unos amigos, los edificios, (la mayoría del siglo XVII), para una chocolatera como yo, parecían tabletas de chocolate gigantes, coronadas de merengue y/o nata, y en ocasiones de dulce de leche, ¿acaso no es eso lo que parecen si miráis con mirada golosa, estos dulces de edificio? Puro Arte, sin lugar a dudas. Pura belleza. 
Pero no sólo fui a conocer los edificios, a pedalear bicicletas o a navegar canales. También fui a oler tulipanes en Keukenhof, a comer marisco en Volendam, a conocer los distintos tipos y cortes de diamante, a visitar la casa de Ana Frank, a aprender la técnica de grabado de Rembrandt y cómo no, a perderme en el mágico mundo que creó Vincent Van Gogh en sus lienzos. En la calle paralela a mi hotel, a escasos metros del Rijkmuseum, se hallaba el museo de Van Gogh, y tuve la inmensa fortuna de poder visitarlo un viernes a unas horas en que los museos europeos ya han cerrado sus puertas. 

Museo Van Gogh - Amsterdam
Cuando caminas por la avenida del museo, (Paulus Potterstraat 7), nunca te encuentras sola, a ninguna hora del día, la calle, como si formara parte de ella, siempre presenta una enorme cola humana, que desemboca en la puerta del museo. (Yo no tuve que guardar cola porque compré mi entrada con antelación, por internet, es lo mejor que puedes hacer). No dejan hacer fotos, así que trataré de hacer esta entrada lo más visual posible para que podáis ver a través de lo que mis ojos vieron. Difícil, pero no imposible, espero. (Os dejo enlace a su página web: Pincha aquí). 

El museo, consta de dos zonas, una es la del Edificio Rietveld, que es el más cuadrado, (según la foto de arriba-dcha), y el Ala Kurokawa, que es el edificio redondo, que es donde se encuentra la exposición temporal. El edificio Rietveld consta de 4 plantas si incluimos la planta baja donde se encuentran la tienda, el mostrador de información, el café del museo y una parte de la colección artística. Yo creo que la mejor manera de empezar a visitar el museo es viendo esta colección. Como era viernes y hora tardía, la gente se acumulaba en el hall tomando una copa y disfrutando de música en directo. Yo estaba impaciente por empezar, así que obvié la copa e hice oídos sordos a la música, que para mi gusto, sonaba demasiado alta. 


La vida artística de Van Gogh, (1853-1890), apenas duró 10 años: desde 1880 hasta su temprana muerte en 1890, sin embargo produjo una obra impresionante, ya que se conservan unas 800 pinturas y más de 1000 dibujos, además de acuarelas, litografías y cartas que escribió a su hermano Theo y a otros familiares y amigos. Si esto ya es sorprendente, más aún me resulta el que Van Gogh fuese sobre todo autodidacta, pues aprendió a pintar con la ayuda de libros de texto, algunas lecciones en Bruselas y Amberes, visitas a museos y consejos de amigos artistas. Aprendió el oficio por sí mismo y experimentó con corrientes modernas del arte pictórico francés para llegar a desarrollar su único y particular estilo, con pinceladas expresivas y colores vivos y brillantes. A mí me fascina su obra. No tanto su dramática vida. (Sus desdichas, falta de reconocimiento y enfermedad lo llevaron al suicidio). 


En mi periplo por distintos museos europeos, (D´Orsay (París), National Gallery (Londres), Albertina (Viena), Somerset (Londres), Thyssen (Madrid), etc etc), y distintas exposiciones temporales, he podido contemplar los cuadros más famosos y conocidos de Van Gogh. En esta ocasión no sólo me encontré con algunos de ellos, (unos que ya había visto en alguna exposición en otro país y otros que conocía por libros de arte), sino con una gran mayoría que desconocía y que incluso me habrían hecho dudar si eran o no un Van Gogh. Si tenéis ocasión de ir a Amsterdam, sin duda, el museo Van Gogh es uno de sus más preciados tesoros. No dejéis de visitarlo, es como entrar en el país de Alicia, un mundo repleto de maravillas.

En cada planta se encuentran salas divididas por distintas épocas y ciudades, como esta de Arles de 1888-1889, que presento en la fotografía de la izquierda, aunque antes que ellas están la de Holanda 1880-1885 o la de París 1886-1888, donde el barrio que más retrató fue Montmartre, un irreconocible Montmartre si lo comparamos con el de hoy, pues en lugar de artistas, había molinos, en lugar de calles esculpidas a la falda del Sacre Coeur, sólo campos y casuchas salpicadas. Después de la sala de Arlés, están la de Saint Remy 1889-1890 y la de Auvers sur Oise 1890. El 27 de julio de ese año, Van Gogh se disparó en el pecho y dos días después moría acompañado de su hermano Theo. Ambos yacen en el cementerio de Auvers sur Oise. 

Más que contar un cuadro, hay que verlo, sentirlo, vivirlo. El público se acerca, se aleja, respira, cierra un ojo, luego el otro, discute, valora, va, vuelve, resuelve, comenta, y al final, siempre está la obra, y el pintor, y quizá la exclamación final, la que exhala que aquello que está ante sí, es una maravilla, algo inigualable. Tres de sus cuadros más conocidos, provocaron esa exclamación que bullía por salir de mis labios. Junté los labios y luego los abrí y dije: "Oh", (con una O larga)





El núcleo de la colección está formado por la propiedad de la Fundación Vincent Van Gogh y desde 1996  el museo administra la colección Bonger, un préstamo de uso del Estado holandés. Gracias a ello también se puede admirar una recopilación imponente de obras de entre otros: Odilon Redon, Henri de Toulouse Lutrec y Emile Bernard, por citar algunos. 

No quiero dejar de colgar una copia de uno de los cuadros que más tiempo me tiré admirando. Se trata de Los comedores de patatas (1885). La familia De Groot de Nuenen posó para dicha composición. A mí me parece una maravilla absoluta esta delicada tarea de pintar lo oscuro, que no deja de ser color:


"Estoy planeando comenzar esta semana con el tema de los campesinos alrededor de una fuente de patatas al atardecer, o quizás puede que lo haga a la luz del día, o ambos". V.Van Gogh.


Y, en fin, que me recorrí todas las salas, que admiré todos los cuadros, acuarelas, litografías, cartas, etc, etc y que mientras lo hacía pensaba en que no habría manera posible de reflejar aquello en este blog para contarlo de manera que estuviéseis viendo y disfrutando lo que yo, así que sólo me resta deciros que si tenéis ocasión de ir por Amsterdam, no dejéis de visitar este museo. Sin duda, lo merece. Y también la tienda, donde podéis encontrar un montón de libros, de estilográficas, puzzles, colgantes, relojes, etc etc, que son curiosos de coleccionar. Yo tengo me traje mis propios fetiches, pero no los voy a contar  ;-)


  1. I.M.G.