Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Cuaderno de notas

He visitado varias casas de escritores, la mayoría, por desgracia, fallecidos hace tiempo, pero sus escritorios están intactos en sus casas intactas, expuestos al público. Y nadie escribe ya nada sobre ellos, ni guarda nada en sus cajones cerrados. Suelen estar cerrados. Nunca me he atrevido a abrirlos, ni siquiera a tocarlos. 

Escritorio de Jane Austen
Chawton (Alton)
Inglaterra
Escritorio de Lorca
(Granada)
No podría haber abierto el cajón del escritorio de Jane Austen, por ejemplo, ya que no era un escritorio donde solía escribir, sino una mesita de madera donde no cabía la distracción ni el esconder nada. 
Tan sólo una mesa.
Una mesa donde creó y reescribió sus grandes obras maestras. 

Pero sí podría haber abierto, a hurtadillas,  el de Robert Louis Stevenson, o el de Federico García Lorca, sin embargo no lo hice. 
No dudéis de mí. 
De todas mis visitas volví con el gran interrogante no resuelto: ¿Qué esconde un escritor en el cajón (nes) de su escritorio (s)?

A mí me gusta pensar, y no creo que me encuentre muy lejos de la realidad, ni que fabule, que dentro de ellos, sino ahora alguna vez, se encontraban sus cuadernos de notas. Y es de esos cuadernos de notas que nos acompañan a todos los que escribimos, a los que quiero dedicar esta entrada. 

Cuadernos Moleskine

Lo primero que se me viene a la cabeza al hablar de los Cuadernos de notas, es un artículo leído en la web de Letras libres sobre el Cuaderno de notas de Anton Chèjov, por Patricio Pron en Abril de 2009. (Pincha aquí para leer el artículo). En este libro se pueden leer las notas tomadas por Chèjov entre 1891 y 1904, año de su muerte. Son esbozos que fueron escritos para su uso personal y privado, sin la intención de ser publicados en el futuro. Pero el futuro llegó y los sacó a la luz y ahora podemos ser testigos de su sentido del humor melancólico y escéptico, entre otras cosas. ¿No es eso entrometerse demasiado en la vida del autor? Supongo que sí. Al final todos somos curiosos y cruzamos la línea.¿Merece la pena hacerlo? ¿Es diferente el autor cuando escribe para el lector que cuando escribe un cuaderno de notas para sí mismo?  

Lo he visto todo. No obstante ahora no se trata de lo que he visto sino de cómo lo he visto, escribió Chèjov. 

Tras repasar mentalmente algunos escritores cuyos cuadernos de notas también se han hecho famosos, (cito por ejemplo a Agatha Christie, a Hemingway, a Henry James, a Virginia Woolf,  etc etc), me vienen a la memoria ciertos personajes dedicados al arte, que no a la escritura en sí, que también guardaban cuadernos de notas en sus cajones: Van Gogh, Picasso, Leonardo Da Vinci, etc etc. 



Pero ¿qué se escribe en un cuaderno de notas? Pues se escribe de todo, ciertamente, anotaciones dispersas sobre un viaje a realizar, o sobre un viaje realizado, sobre personajes que tomarán vida en una novela, frases de otros autores, pensamientos, dibujos, fotografías pegadas, esbozos de diarios o de conversaciones, también por qué no, borradores de grandes obras maestras, comienzos y finales de un cuento, sueños o pesadillas nocturnas, declaraciones de amor inconfesables, inventos que algún día podrían ver la luz, palabras sueltas e inconexas, lágrimas resecas, hojas en blanco, letra apretada, resuelta, divagaciones, garabatos... 

Todo cabe, todo se permite, como en nuestra imaginación,  en un Cuaderno de notas.

Con mi cuaderno de notas
V Congreso puntoyseguido
Cabra 2012
Os dejo algunas de mis últimas anotaciones del cuaderno de notas que comencé a escribir en enero de este año y que aún está inconcluso. La mayoría de los días, este cuaderno o Notebook,  duerme en el cajón de mi escritorio, aunque a menudo, lo saco a pasear. Es buena compañía.

29/01/2012: 
Escribir carta de amor para el concurso DIME QUE ME QUIERES 2012, (preparación e ideas). Podría ser una escritora que se enamora de su personaje o una chica, meteoróloga, me gusta la meteorología, que está enamorada de su vecino. La historia puede transcurrir el día antes de la boda del personaje principal. Se plantea si casarse o no porque está enamorada de su mejor amigo, el vecino, y no de su novio. Trata de quemar el último cartucho. Alguien siempre sale herido en una situación así.

Nota: Escribí la carta de amor, la titulé Un frente frío, y la envié al concurso el 14/02 de 2012. Resulté finalista del mismo. El relato comenzó en mi cuaderno de notas. 


02/02/2012:
Era la misma (Margaret Dumont) fuera del escenario que dentro de él, una matrona estirada y muy digna. Y lo más gracioso es que nunca comprendió mis chistes. Sólo decía: Oh, eres adorable.
(Groucho Marx)

07/03/2012:
Un beso legal nunca vale tanto como un beso robado (Maupassant). Puedo usar un pasaje de este tipo en el cuento, ¿en un diálogo? ¿tal vez acción sin explicación? Dejarlo en stand-by, pero me gusta la idea del beso robado.

18/05/2012, 20:20h:
Andrea no contesta y la señal de WiFi parece llegar mejor. Ya nos hemos tomado los cafés Mauri y yo, (Capuccinos, mmmm, qué ricos, con espumita y canela), por 2,10€. Mauri dice que si en el año 94 me hubieran dicho que iba a pagar casi 400 pesetas por un café, no lo hubiera creído. Es cierto, no lo hubiera creído o no hubiera creído que iba a poder pagarlo, pues por 600 pesetas más me podría haber comprado un disco LP. No lo hubiera creído ni en el 94 ni en el 2000.

06/06/2012:
Una frase que le podría venir bien a algún pasaje de mi novela. Es de Kahlil Gibran. El amor no ha conocido su verdadera profundidad has a el momento de la separación.

14/06/2012:
Leo...... cambiar nombre
Alicia......cambiar nombre
Sara...... se puede mantener
Óscar.... se mantiene.

05/07/2012:
Análisis del libro La Delicadeza, de David Foenkinos, (ir al estreno de la peli y escribir luego en mi blog sobre ello).
Capítulo 1: Presentación de Nathalie, la protagonista. 1 Folio. Página 9.
Capítulo 2: (págs 10 a 14,5), presentación del que parece coprotagonista y de cómo se conocen él y Nathalie, cómo quedan por primera vez, y se enamoran, pues en un par de detalles deja ver que son el uno para el otro.
...

 Si no tenéis aún cuaderno de notas, yo os recomiendo que os busquéis uno, hay de todos los tipos, para todo los tipos, seguro que encuentras la tuya. Si ya la tienes o usas, y guardas en un cajón, comparte algún pasaje conmigo. Soy curiosa, como todos.

Felices Vacaciones. Yo me voy a Francia, a recorrer el Valle del Loira, a visitar París de nuevo, (nunca se puede renunciar a este placer), y antes de volver, me dejaré engatusar una vez más, por la magia de Disney, a ver si esta vez soy capaz de hacerme una foto con Mickey. Ya os contaré. Os veo a la vuelta.
Felices escrituras. Felices Lecturas. Felices proyectos. Felices días a tod@s.



I.M.G.
Twitter: @isamerino
Facebook: puntoyseguido_escritores@hotmail.com
eMail: puntoyseguido_escritores@hotmail.com