El sábado 02 de Julio tuve la inmensa fortuna de asistir nuevamente a un concierto de mi admirada LUZ CASAL, esta vez de su gira LA PASIÓN, en el teatro Cervantes de Málaga. Siempre he dicho, y lo mantengo, y mantendré, que al menos una vez en la vida, hay que ver a LUZ en concierto, seas o no seguidor de su música. Yo he tenido y tengo la gran suerte de haberla visto varias veces, todas en Málaga. La primera vez fue hace más de veinte años, y me impactó tanto, que jamás he olvidado ese día. He podido sumar recuerdos a aquella primera vez, y ahora, después de este último sábado, me emociona ver que la mujer en que me he convertido, sigue admirando aún con mayor énfasis y entrega a esta gallega, de lo que lo hacía aquella chiquilla que yo era ayer.Sobre el escenario catorce músicos: piano y teclados, batería, percusión, guitarras, violines, violas, contrabajo, violoncello, trompeta, saxo, etc. Un foco iluminaba el centro del escenario, como una Luna llena. Y con los primeros acordes, apareció ella. El teatro rompió en aplausos nada más verla aparecer. Luz vestía de rojo, un vestido largo, con volantes, (no de tipo folklórico, si no más bien de noche, y de cantante de boleros excepcionales), sobre los hombros un chal negro. La pasión. Así empezó la noche, con varios boleros, (homenajes), de su último disco. Tras los boleros llegaron algunos de sus éxitos más aplaudidos, como Por ti, Tal para cual, Besaré el suelo, o Entre mis recuerdos, que la dedicó al artista fallecido de Tabletom. Hubo un recuerdo emotivo para el concierto del 25/05/2008 en La Malagueta, donde una servidora estuvo en primerísima fila. Aquel fue un concierto muy especial, que ni ella, ni los que estuvimos allí, hemos podido o podremos olvidar. Desde aquí un guiño a La Mari de Chambao y a Diana Navarro, ellas saben por qué.
Os dejo una canción que ella la definió como autobiográfica porque decía exactamente lo que ella sentía. Mientras la oía, fue como si esas palabras me llegaran por primera vez al alma y sentí que esa canción era también mía y que también hablaba de lo que yo sentía. Os dejo la letra, por si también la sentís vuestra.
(Hasta siempre LUZ: éxitos, suerte, amor y sobre todo salud, MUCHA SALUD. Vuelve pronto a Málaga).
GRACIAS A LA VIDA
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
con él las palabras que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano;
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
¡qué bonito lo has contado!
ResponderEliminarTe lo agradezco mucho.
Yo las dos veces que iba a verla, suspendieron elconcierto por motivos que todos sabemos, desde luegopienso verla si Dios quiere en cuanto pueda.
Isa, me hubiera encantado ir a ese concierto y escuchar esa voz y esa música tan especial.
ResponderEliminarMuchisísimas gracias por contarlo tan bien y detallado.
Abrazos
L;)
Hace muchos años que no la veo en directo, la última vez se suspendió, por motivos conocidos. Es una mujer que forma parte de muchos de mis recuerdos, y la canción, esta canción para mí es un fetiche, me la canto cuando me entra la tontería de venirme abajo.
ResponderEliminarEs un placer leer tu post, gracias por compartir.
Besos
Gracias por este articulo, me han conmocionado tus palabras,yo nunca lo habría definido mejor,te dejo mi direccion web por si quieres echarle un vistazo.Un saludo de otra malagueña.
ResponderEliminarhttp://www.siempreconluz.es
No me extraña nada, Luz es luz, una señora con sentimiento en la garganta y en corazón, me encanta...mi favorita es "piensa en mi". Bss
ResponderEliminarLA niña qué suerte tiene!!! je ,je.... pero me gusta que me cuentes tus vivencias... me enriquecen... ah! qué bella noche has reflejado... y la canción final... es una poesía... a la primera cantante que le oí esa canción fue a María Dolores Pradera... por ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=Y16q5KCCAdk
ResponderEliminarPero la han cantado tantas mujeres tan bellamente... hasta yo, ja ,ja... y canto fatal!!! Bss.. amiga...
Querida Tracy, espero de verdad que puedas verla muy pronto. Seguro que sí. Y disfrutarás tanto como yo. Besitos.
ResponderEliminarLoli, deberías haberte venido. YO invité a mi madre, por nuestro santo, y aún lo está celebrando. Quedó maravillada. Siempre me oía hablar del directo de LUZ, pero hasta que no lo ha vivido, no ha podido comprobar que no eran exageraciones mías. ¡Muak!
Elysa, no sabía que compartíamos también esta admiración por LUZ. Espero que puedas disfrutarla pronto tú también. La verdad es que la canción de Gracias a la vida la he oído muchas veces en mi vida y no me había parado detenidamente en la letra, hasta el sábado pasado, que fue el redescubrimiento. Y como digo en el post, yo también me siento identificada por ella. Y también le doy gracias a la vida por todo lo que me ha dado y me sigue dando. Un besazo.
ISa
Bienvenida a mi Chawton St, siempreconluz, gracias por tus palabras. Que te haya gustado mi post siendo tan fan de LUZ es un orgullo para mí. NO he hecho sino tratar de relatar una vivencia maravillosa con palabras, y aún me da la sensación de haberme quedado corta. Sin duda visitaré tu página. Un besazo, malagueña :-)
ResponderEliminarIsa Merino
Querida MariCari, me alegra que te enriquezcan mis vivencias. Y que disfrutes conmigo tanto como yo disfruto en tu jardín.
ResponderEliminarLa canción de veras es maravillosa, y tienes razón, la han cantado hermosamente muchas mujeres, y hasta algún hombre, sin embargo el sábado pasado oyéndosela cantar a LUZ fue como si la hubiese escuchado por primera vez y esa primera vez fue única y especial y entonces la sentí mía, casi autobiográfica.
Besitos
Isa
Creo que te entiendo... ((mira, también sé ponerme seria y sentida))... Con mi corazón... bss, amiga.
ResponderEliminar;-)
ResponderEliminarBesitos
Hola Isa, gracias por tu comentario que me ha hecho darme cuenta que eres seguidora de mi blog.
ResponderEliminarTengo un para de post dec¡dicadoz¡s a Luz, y he visto tu post sobre lLondres que me ha parecido interesante,
Un beso y te sigo
Hola Katy, gracias por este paseo en Chawton St. Es maravillosa Luz, eh. Qué feliz fui en el teatro el otro día: viéndola, escuchándola, cantando con ella, sonriendo con sus sonrisas, emocionándome con su emoción, aplaudiendo, taconeando, pidiendo más y más... fue muy emotivo. Y luego la foto. Qué gran día. Soy feliz en los conciertos de la gente a la que admiro, por eso no me los pierdo nunca.
ResponderEliminarEn cuanto a Londres, terminaré en unos días la crónica de ese viaje relámpago a mi ciudad favorita. Com verás no describo mucho de ella, pues ha sido mi sexta visita, y considero a estas alturas, que Londres hay que vivirlo, más que leerlo o verlo por televisión o en un documental de internet. Es una pasada. Al menos para mí. :-)
Un beso
Isa